El Foro Grid Ready, celebrado el pasado 10 de abril en Bruselas, concluyó con una serie de recomendaciones clave para acelerar la inyección de biometano en las redes de gas europeas. Estas medidas pueden contribuir significativamente a los objetivos europeos de seguridad energética y desfosilización a un coste competitivo. La inyección en la red será fundamental para aprovechar el potencial futuro del biometano, fomentando el crecimiento de un gas renovable autóctono en Europa.
La adopción de las recomendaciones siguió a una jornada de debates que evidenció la necesidad de cooperación entre responsables políticos, reguladores y operadores. El Foro instó a los gobiernos y reguladores nacionales a aplicar el derecho a inyectar biometano, tal como recoge el Paquete del Gas de 2024, y a desarrollar directrices sobre los plazos razonables de conexión a la red.
Las conclusiones también destacaron la importancia de adaptar las prácticas de planificación de red mediante un “enfoque por zonas”, que combine disponibilidad de red y potencial local de producción de biometano.
En este contexto, se solicitó a la Comisión Europea que lidere el desarrollo de las Zonas de Aceleración de las Energías Renovables (ZAR) para el biometano, mediante:
-
Orientaciones para su aplicación y estatus de interés público superior;
-
Fomento del intercambio de experiencias entre Estados miembros.
Este enfoque facilitaría una integración rentable del biometano en las redes y permitiría inversiones específicas como estaciones de flujo inverso, mallado o gasoductos dedicados, contribuyendo así a los objetivos climáticos de la UE.
Uno de los temas más debatidos fue el de los costes de conexión a la red. El Foro recomendó establecer mecanismos de reparto de costes entre autoridades y operadores, para asegurar una distribución equitativa del esfuerzo financiero.
Finalmente, se subrayó que el despliegue del biometano no requiere grandes inversiones, ya que puede aprovechar la infraestructura de gas existente. Su producción constante y facilidad de almacenamiento ayudan a equilibrar el suministro energético procedente de fuentes renovables intermitentes.
Fuente: EBA