Actualidad

¿Qué distingue a las plantas de biometano de BelEnergia en La Almunia y San Esteban?
Con un modelo cerrado único en España, las plantas de BelEnergia en las comarcas de Valdejalón y La Litera generarán empleo local, reducirán emisiones contaminantes, fomentarán la reutilización de residuos agrícolas y ganaderos, y permitirán producir enmiendas orgánicas para el suelo con el fin de reducir el uso de fertilizantes químicos en el territorio.

Pacto de Estado para impulsar el biometano: una oportunidad para liderar la transición energética desde España
El reciente anuncio del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, proponiendo un Pacto de Estado para impulsar el biometano en España, representa un

Expertos piden a los responsables políticos que garanticen y aceleren la inyección de volúmenes crecientes de biometano europeo sostenible
El Foro Grid Ready, celebrado el pasado 10 de abril en Bruselas, concluyó con una serie de recomendaciones clave para acelerar la inyección de biometano

Biometano: la energía verde que transforma residuos en oportunidades para el mundo rural
El biometano es mucho más que energía renovable: es desarrollo local, economía circular y empleo rural. BelEnergia lidera este modelo en Europa y ahora impulsa en España plantas de alta tecnología que transforman residuos en oportunidades para el entorno. Descubre cómo el biometano puede cambiar el futuro de nuestros pueblos.

Plantas herméticas vs. plantas abiertas: La solución de BelEnergia para un biometano más limpio y eficiente
En el contexto de la transición energética y la creciente necesidad de soluciones sostenibles, el biometano se posiciona como una alternativa clave para la descarbonización de la industria energética. Sin embargo, no todas las plantas de biogás son iguales. Existen diferencias significativas entre las plantas herméticas, como las de BelEnergia, y las tradicionales plantas abiertas, que pueden influir tanto en la eficiencia operativa como en el impacto ambiental.

BelEnergia implanta en España su revolucionario modelo de plantas herméticas de biogás con Aragón como punto de partida
La multinacional italiana ya ha iniciado el desarrollo de dos plantas en La Almunia de Doña Godina y San Esteban de Litera, con una inversión superior a 60 millones de euros.